domingo, 22 de abril de 2012

BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA PLANIFICACIÓN DEL CURRÍCULO. Por MSc América Belinda Cisneros Escalona

Las organizaciones concebidas como un todo constituyen un medio para que las personas transciendan sus limitaciones de orden económico, sociales, físicas y mentales, a objeto de lograr sus fines y propósitos para las cuales fueron concebidas. En este contexto, la planificación como herramienta conductora para el logro de los objetivos organizacionales, adquiere especial relevancia. Aprender a planificar e implementar cambios de magnitud cuando se requieran, es tarea urgente y prioritaria para la vigencia, permanencia y desarrollo de las organizaciones y las sociedades. Ahora bien, ¿qué es planificación y de dónde deriva tal concepto?; ¿qué nuevos paradigmas emergen en torno a su aplicabilidad en las organizaciones?; ¿cuáles son los tipos de planificación existentes? Estos y otros elementos teóricos se abordan de forma puntual en la presente investigación, que en forma de resumen introduce al lector de este documento en el tema de la planificación. CONSIDERACIONES GENERALES ¿Qué es planificar? Como primer acercamiento a la idea y el quehacer de la planificación y para una mayor comprensión de la misma comenzamos preguntándonos ¿Por qué planificar? Desde las practicas de la vida cotidiana personal hasta las practicas sociales, es fácil constatar que permanentemente confrontamos el hecho , de que casi en todas las actividades humanas los medios y los recursos son escasos y los objetivos a alcanzar son múltiples y diversos. Para resolver esta situación que se da en todos los campos y dominios del quehacer humano, es necesario racionalizar el proceso de toma de decisiones, este modo de introducir racionalidad en la acción es lo que se denomina PLANIFICAR. Diversos son los autores que abordan la definición del término planificación, algunas de las cuales se exponen seguidamente.  "Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse" (Murdick, 1994).  "Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado" (Cortés, 1998).  "Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para lograr el objetivo." (Jiménez, 1982). Implica conocer el objetivo, evaluar la situación considerar diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor.  "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos" (Jiménez, 1982).  "Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales" (Terry, 1987). De las definiciones anteriores se desprende algunos elementos comunes para el concepto planificación, como lo son: la fijación de objetivos o metas y la elaboración de planes o programas para alcanzarlos. Implica la toma de decisiones a objeto de lograr el curso deseado; y además tener previsión y visualización de los eventos para proyectar el futuro. Considere estas definiciones ofrecidas por un grupo de directores De un modo elemental, y como primera aproximación, puede decirse que planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en unas acciones o actividades previstas de antemano con las que se pretende alcanzar determinados objetivos habida cuenta de la limitación de los recursos. ORÍGENES DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA La planificación en su forma más básica, ha estado presente en las sociedades. Ejemplo de ello se traduce, cuando el hombre primitivo se organizaba y planificaba para la obtención de sus alimentos (la caza de animales); o cuando en el antiguo Egipto se planeaba la construcción de sus grandes monumentos, también en la Grecia antigua cuando Sócrates comparó las actividades de un empresario con las de un general, al señalar que en toda tarea quienes la ejecutan debidamente tienen que hacer planes y mover recursos para alcanzar los objetivos. Sin embargo, la planificación adquirió un carácter científico, partiendo de las distintas corrientes administrativas formuladas hasta el momento. Una de ellas, la corriente clásica y científica representadas por Taylor y Fayol. Frederick W. Taylor (1899) y Henry Fayol (1916), clásicos de la dirección moderna se plantearon sustituir el empirismo en las empresas por un método científico en el que la planificación interviniera como función e instrumento de la dirección. Taylor, ocupo su atención al aanálisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos: observó metódicamente la ejecución de cada operación a cargo de los obreros. Descompuso cada tarea y cada operación de la misma en una serie ordenada de movimientos más simples. Los movimientos inútiles eran eliminados, mientras que los útiles eran simplificados, racionalizados o fusionados con otros movimientos para economizar tiempo y esfuerzo al obrero). Mientras que Farol, dirigió su interés en la eficacia y la productividad industrial. Concluyó que administrar era prever, organizar, ordenar, coordinar y controlar. Propuso una lista de 14 principios generales: división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación de los intereses particulares al interés general, remuneración, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y unión del personal. Surge así, las funciones básicas de las instituciones: planificar, organizar, dirigir y controlar. La planificación en el Contexto Mundial. La revolución industrial iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII y extendida por toda Europa en los años subsiguientes, no sólo trajo como consecuencia inmediata la modificación en los sistemas de producción y la fabricación en serie de productos que anteriormente era hechura de artesanos, sino que también se presentó la aparición de complejos problemas relacionados con fabricación y comercialización de grandes volúmenes de artículos y el manejo de los insumos y el personal humano empleados en la producción. En esa misma época, el sociólogo alemán Max Weber preocupado por los problemas de racionalidad y eficiencia planteados en la administración del Estado, estructura el primer cuerpo de principios estructurados lógicamente aplicables a la administración. Con la finalidad de crear organizaciones altamente eficientes, Su teoría de la Burocracia es clásica en la administración y sus postulados iniciales han permeado todas las demás teorías administrativas surgidas posteriormente, todas las organizaciones muestran en alguna medida muchas de las características propuestas por Weber en su organización ideal.la que denomino burocracia. A los trabajos de Max Weber, siguieron los de: Charles Babbage : Economía de las Maquinarias y Manufactura 1833 Andew Ure : La Filosofía de la Manufactura.1835 Henry R. Towne: La Ingeniería Económica1866 Finalmente Frederick Taylor (1895-1920) junto a su discípulo Henry Gantt proporcionaron los instrumentos necesarios para la administración científica incluyendo en esta lo relativo a la coordinación de recursos, tiempos y tareas como un primer esbozo de lo que en la actualidad se ha denominado formalmente planificación. Tal vez por la formación educacional de los precursores de la administración científica y por el origen de muchos de los instrumentos y vocablos utilizados, la planificación se consideró una actividad propia de las empresas militares, de los grandes proyectos de ingeniería o los proyectos de desarrollo industrial. No obstante esta orientación inicial, el ingeniero francés Henry Fayol estructuró en un admirable cuerpo doctrinario, un conjunto de principios que por ser aplicables a todo tipo de actividad o empresa, fue denominado Movimiento de Principios Universales. Uno de cuyos pilares es el principio de la planificación como actividad primaria de todo proceso de administración. Aunque esta teoría facilitó la extensión de la administración como actividad racional a actividades fuera de la industria y la milicia, lo que lógicamente incluía la planificación, esta, primero por la idea que evocaba y luego por lo novedoso del concepto tardó bastante tiempo en ser incorporada como actividad relativamente independiente en el proceso administrativo Este hecho lo presenta el Dr. Alberto Moncada en su libro Crisis de la Planificación Educativa e América Latina cuando señala que para la década del 1920 el vocablo plan, tenía mala prensa (mala fama) porque a muchos le sonaba como sinónimo de totalitarismo, esto se explica por el hecho de que el recién Estado Soviético había implementado en Rusia los llamados planes quinquenales, los mismos reflejaban la necesidad de racionalizar la reconstrucción posbélica y de impulsar la actividad económica después del período revolucionario. Finalmente el autor concluye sus consideraciones señalando que los planes eran herramientas pragmáticas de gobierno más que decisiones de carácter ideológico. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, tan grande era ya la influencia de la tecnología y la planificación que fueron estructurados por todos los países los planes de reconstrucción y planes de desarrollo ocupando un lugar destacado el denominado plan Marchall, estructurado entre Estado Unidos y sus aliados para reconstruir la economía y la organización de los países que como Alemania, Francia Japón e Inglaterra habían sufrido en extremo los rigores de la Segunda Guerra Mundial , los cuales con la destrucción de sus respectivas infraestructuras de producción quedaron en una situación poco menos que de indigencia. En la misma época (décadas de 1940 -1960) grandes cadenas comerciales de Estados Unidos adoptaron las técnicas de la planificación para desarrollar y extender sus mercados con la garantía de obtener grandes beneficios. Algunas llegaron a desarrollar métodos de un alto nivel de complejidad como fue el caso de la empresa de productos químicos Duppont. Quien aporto el Critical Phat Method (método de la ruta critica ) para el control de los procesos de producción y puesta a punto de los productos que habían de ser colocados en el mercado bajo determinadas condiciones de tiempo. Tales métodos han sido transferidos con éxito al manejo y control de todo tipo de proyecto. Lo mismo ocurrió cuando el departamento de defensa de los Estados Unidos de América decidió llevar a cabo el proyecto militar del submarino nuclear Polaris en competencia con la Unión Soviética que se encontraba notoriamente adelantada en su desarrollo lo que era considerado una amenaza para la seguridad de esa nación. La necesidad de poner a punto ese proyecto justo a tiempo para evitar la ventaja militar que significaba la supremacía de la Unión Soviética en este delicado asunto, dando como resultado la creación de uno de los métodos mas poderosos para evitar que los proyectos y los planes en general escapen al control de sus ejecutores, .se trata del PERT puesto a punto en el año 1957 en pleno apogeo de la Guerra Fría. La palabra PERT es el acrónimo de las palabras Program, Evaluation, Review, Técnica cuya traducción al español es Técnica para la Revisión y Evaluación de Programas. El éxito obteniendo por las empresas tanto comerciales como industriales y militares sobre todo en Europa y los Estados Unidos con el empleo de estos métodos , hizo perder a la planificación las siniestras connotaciones que se le atribuían inicialmente por su vinculación psicológica con concepciones totalitarias, y facilitó su extensión a otras actividades y a casi todos los países subdesarrollados o en vía de desarrollo, por su importancia geopolítica Latinoamérica, América Latina recibió casi de inmediato el impacto de esta nueva técnica incorporada de manera formal a la administración pública partir de los años 50 Desde finales de la década del 50, o para ser más preciso, desde el Seminario sobre Planeamiento integral de la Educación, auspiciado por la UNESCO y la OEA, y realizado en Washington en el año 1958, el planeamiento educativo fue adquiriendo creciente importancia en América Latina (más en las preocupaciones e intenciones que en las realizaciones concretas). Esta preocupación por planificar la educación nace en el contexto de la problemática del desarrollo. El planeamiento educativo se considera como uno de los medios más eficaces para contribuir al logro del crecimiento económico y del desarrollo social y cultural. A lo largo de la década del 60, va adquiriendo cuerpo la idea del planeamiento educativo, dentro de una situación en la que los economistas dan la tónica a la teoría y a la práctica de la planificación. A pesar de esta unidimensionalización del enfoque, se toma conciencia de las relaciones mutuas entre la educación y la economía: en ese momento aparecen muchos estudios sobre el papel económico de la educación. Ésta deja de ser considerada como un bien de consumo para ser tenida en cuenta como una inversión previa para el desarrollo económico. Esto dio una perspectiva y enfoque muy economicista a las primeras elaboraciones sobre planeamiento educativo. LA PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL CONTEXTO LATINOAMÉRICANO En esos años(60) se van creando los servicios de planificación y más tarde los de planeamiento educativo. Luego de diez años, hablando sobre el tema y organizando reuniones internacionales, y de iniciar algunas “escaramuzas” de planeamiento educativo, en la reunión realizada en Paris (agosto de 1968), en un largo documento se concluye que es preciso ante todo formar o instruir a quienes tendrán la responsabilidad de preparar y ejecutar el plan… sería erróneo suponer que es posible resolver los grandes problemas sin que antes las personas… hayan recibido una formación apropiada… y así se inicia un largo período de formación de expertos en planeamiento. La Sección de Planeamiento de la Educación del ILPES, de Santiago, se transformó en 1968 en el Centro Regional de Planeamiento de la Educación para América Latina; antes se había creado en París el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (1962). Proliferan institutos de formación de planificadores de la educación en casi todos los países, cursos nacionales, regionales, provinciales, etc. Alberto Moncada en la obra “Crisis de la Planificación Educativa en América Latina” nos refiere el hecho de que no quedó coronel latinoamericano que no fuera indoctrinado en las ventajas de la planificación, recordemos el hecho de que muchos de esos coroneles llegaron a ocupar el poder en sus respectivos países lo que indudablemente juzgó su papel en la incorporación de esta técnica en la administración estatal. Por otro lado la necesidad de los gobiernos de la región de justificar ante los diversos organismos internacionales los voluminosos préstamos que solicitaban para implementar los diversos proyectos de desarrollo en sus respectivos países, el aumento de la población y un crecimiento insustancial en la producción, fueron factores decisorios para la proliferación de las oficinas de planificación como dependencias directas de los gobiernos y de todo un cambio de política irradiado a prácticamente todas las instituciones del Estado en las décadas de los años 50 y 60. Para esta misma época (1960), la UNESCO envió a todos los países que lo solicitaron misiones de expertos que se encargaron de asesorar a los gobiernos sobre los servicios de planeamiento que habían de crear y sobre la preparación y realización de sus planes de desarrollo, uno 30 países han tenido dichas misiones y otros 20 han recibido asesoría de expertos. Junto a la demanda de expertos en planeamiento que fue hecha sobre la UNESCO se fue adquiriendo conciencia de lo limitado que resultaban ser los recursos humanos preparados en esta nueva área, la organización se vio en la necesidad de constar con instituciones para formar este tipo de especialista, de este modo se crea el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), dos institutos similares uno en Beirut para servir a los Estados Árabes y otro en Nueva Delhi para el Asia, dentro de esta misma corriente, se encuentra el Centro Interamericano de Planeamiento de la Educación Patrocinada por la OEA el cual se reúne cada año para examinar los problemas que plantea la Planificación de la Educación en los países de América Latina. Después de más de tres décadas de experiencia en materia de planeación educativa en la región latinoamericana se pueden observar significativos avances; sin embargo, los resultados que de ella esperaban, como instrumento de desarrollo de los sistemas educativos, dentro del contexto económico y social de los países, no han contribuido eficientemente a la solución de los problemas educacionales. La urgencia de introducir cambios significativos en los aspectos conceptuales, naturaleza, enfoque y metodología de planificación de la educación, se explican, fundamentalmente, por tres razones: • La necesidad de afrontar los desafíos de la educación, tendiendo en cuenta que los problemas educacionales, no dependen exclusivamente de las medidas adoptadas a nivel sectorial, aunque se justifica la contribución que puede brindar a la solución de los problemas de la sociedad en su conjunto. Esta dimensión implica para la planificación educativa, el reconocimiento de que la educación es una variable interviniente, que debe ser tratada dentro del contexto más amplio de la problemática del desarrollo económico y sociocultural. • Como consecuencia de lo anterior, la planificación educativa asume nuevo roles, mucho más amplios que tradicionalmente asignados; es decir, debe tomar en cuenta no sólo las variables endógenas de los sistemas educativos, sino también, las variables exógenas, por la interdependencia que existe para lograr la formulación de alternativas de solución, dentro de una óptica más coherente. En este sentido, Hans N. Weiler señala como nuevas tareas de la planificación educativa las siguientes: a) la planificación educativa como investigación social; b) la planificación para la distribución de la educación; c) la planificación de la cantidad, calidad y contenido de la educación; d) la planificación a niveles subnacionales; y e) la planificación considerada más amplia que la formación de los planes. • Se han producido cambios substanciales en el contenido conceptual de la educación, al considerarla como una función social y dentro del principio de educación permanente; por lo tanto, se amplia el concepto y el rol de la educación como un proceso integral que abarca tanto las acciones que se cumplen en el ámbito escolar, como aquellas que se realizan en la familia y en la comunidad. “El concepto de educación permanente se extiende a todos los aspectos del hecho educativo; engloba a todos, y el todo es mayor que la suma de las partes. En la educación no se puede identificar una parte distinta del resto que no sea permanente. Evolución el Latinoamérica en los últimos 40 años Inicio- año 58 América: Planeamiento Integral de la Educación (UNESCO- OEA) análisis de las relaciones entre la educación y el desarrollo social y económico Concepción: Proceso continuo y sistemático en el cual se aplican y coordinan los métodos de investigación social, principios y técnicas de la educación, de la economía a fin de garantizar una educación adecuada a la población, con metas y en etapas bien determinadas. Definición que se tomó como base de las políticas públicas para racionalizar la acción educativa. Año 70: se estableció en América Latina entre los países Venezuela un servicio de planeamiento educativo, dicho organismos se preocupaban más en las intenciones y en la retórica de las reuniones internacionales, pero tremendamente pobre en las realizaciones concretas. Concepción: El planeamiento educativo fue considerado como uno de los medios más eficaces para contribuir al logro del crecimiento económico y del desarrollo social y cultural, estableciendo en el ámbito de la educación objetivos y metas congruentes con los propósitos del desarrollo nacional. Década del 70: Planeamiento Educativo entre en una situación en la que los economistas dan la teoría y la práctica de la planificación, enfoque economicista a el PE lo que trae como consecuencia que se necesite capacitar a loas personas adecuadas en su formación de manera de prepararlos en el gran instrumento diseñado por los especialistas para el desarrollo del país. Enfoque diversos sobre la naturaleza del Planeamiento Educativo. 1- Enfoque con acento en lo administrativo: Manejo de recursos bien organizados de manera de mejorar el funcionamiento de los sistemas educativos y la eficiencia administrativas de los mismos. 2- Enfoque con acento en lo económico: considera la educación como una forma de inversión de capital básico, cuyo propósito era hacer el sistema educativo como medio que contribuyera al desarrollo económico. 3- Enfoque con acento en lo sociológico. Se establece una relación entre el sistema educativo y la estructura social, considerando la educación como un factor de integración social. 4- Enfoque con acento en lo pedagógico: da respuesta a las necesidades del currículo como: qué enseñar, cómo enseñar y cómo evaluar el trabajo escolar. 5- Enfoque (llamado enfoque integrador) Carácter interdisciplinario: con el propósito de propiciar una educación integral lo que implicaba cuatro componente: a) Alcanzar todos los niveles y modalidades del sistema educativo b) Tomar en cuenta las metas de los planes de desarrollo económico, social y la identidad cultural de cada país. c) Propiciar una educación integral que atendiera todas las dimensiones del ser humano y de su sociedad d) Debía tomar en cuenta tanto los aspectos cuantitativos como los cualitativos de administración y financiamiento educativo. Visión Actual: Hoy en día no se plantea la necesidad de elaborar planes generales de educación, sino de aplicar los criterios de la planificación al proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel operativo en donde actúan los mismos docentes o institución educativa. Estas actividades de programación se centran en la labor de elaborar el proyecto curricular y la programación de aula. Actualmente, existen tareas de programación a nivel de estado, necesarias para articular el funcionamiento del sistema educativo en su conjunto. PLANIFICACION EDUCATIVA (funciones actuales)  Programar las actividades del establecimiento o institución educativa  Elaborar el proyecto educativo del centro  Elaborar el proyecto curricular al nivel de la institución educativa  Diseñar las programaciones de aula y participar en el proyecto curricular de la institución educativa. De escala macrosocial pasó a escala microsocial ELEMENTOS CARACTERIZADORES DE LA PLANIFICACIÓN Paradigmas. En su concepto más amplio, un paradigma es un modelo o esquema fundamental que organiza las opiniones con respecto a algún tema en particular. Es una perspectiva general de interpretar las sociedades. Un paradigma presenta un conjunto de supuestos filosóficos sobre el mundo, que se interrelacionan de un modo tal, que pueden resolver la complejidad del mundo real. Los paradigmas son conjuntos de suposiciones sobre un campo del conocimiento que guían e influyen en la indagación, y en este sentido Peter Druker (1999) llega a la conclusión siguiente “el centro de una sociedad moderna, de la economía y de la comunidad no es la tecnología, no es la información, no es la productividad. Es la institución manejada como el órgano de la sociedad para producir resultados, y la gerencia es la herramienta específica, la función específica, el instrumento específico para hacer instituciones capaces de producir resultados”. 2 Por otra parte Dillon (2004), señala que la planificación bien sea como proceso, función o herramienta, debe abordarse actualmente desde varios aspectos, entre ellos: el funcionamiento económico social con base en la ley de planificación y no del mercado; la presencia del Estado como instancia tradicional para controlar la gestión pública y reafirmar su poder en lo político; el conocimiento del funcionamiento de la sociedad en la cual se desea aplicar la planificación; la planificación como estrategia competitiva a nivel del mercado extranjero; la planificación como herramienta de cambio en las organizaciones; y la planificación estratégica como parte de una cultura corporativa en la era de la globalización. En este escenario se sitúan los paradigmas de la planificación, o enfoques metodológicos como lo denomina Saavedra Guzmán Ruth en su obra “Planificación del desarrollo”, a saber: planificación integral del desarrollo; planificación participativa; planificación estratégica; planificación estratégica situacional y prospectiva. A continuación se expone algunos de sus preceptos.  Planificación integral del desarrollo: La planificación del desarrollo debe ser la elección de la mejor alternativa para alcanzar un objetivo determinado, esto es, la optimización de las relaciones entre medios y fines. Esta labor implica la elaboración de planes y determinación de mecanismos necesarios para ejecutarlos. Se fundamenta en acciones coordinadas e institucionalizadas que permitan concretar políticas de desarrollo en un marco adecuado al proceso de toma de decisiones, definir y concretar las acciones a corto, mediano y largo plazo.  Planificación participativa: La economía participativa es el nombre de un tipo de economía propuesta como alternativa deseable al capitalismo. Los "autores" de esta propuesta son Michael Albert y Robin Hahnel. Los valores que intenta conseguir la economía participativa son: equidad, solidaridad, diversidad y auto-gestión participativa. Las formas institucionales para conseguir esto incluyen la democracia directa, los complejos de trabajo equilibrados, la remuneración acorde al esfuerzo y sacrificio, y la planificación participativa.  Planificación estratégica: es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y logrando los recursos para llevar a cabo dichas estrategias.  Planificación estratégica situacional: conocida también por sus siglas (PES) forma parte de un sistema de planificación relacionado con proyectos de investigación y entrenamiento de alta dirección. Es un método que ha sido utilizado por diferentes ámbitos gubernamentales, organizaciones sociales, comunidades entre otros; con la finalidad de lograr una mejor postura como por ejemplo en las campañas electorales o en la elaboración del proyecto gubernamental. El sistema de planificación se estructura de acuerdo a: la complejidad de los problemas y a los distintos niveles jerárquicos de gobierno. La Planeación Estratégica Situacional planifica a partir de problemas de una realidad social compleja que no puede desagregarse o sectorizarse, no planea por sectores o por objetivos.  Prospectiva: La planificación prospectiva es una herramienta que analiza la incertidumbre. Los “escenarios” son posibles resultados que pueden ayudar a los gerentes a reconocer y adaptarse a aspectos cambiantes en sus entornos actuales. La planificación prospectiva le enseña cómo tomar decisiones en el presente, conociendo el efecto que éstas pueden tener en el futuro. A diferencia de los pronósticos tradicionales o las investigaciones de mercado, la planificación prospectiva presenta imágenes diferentes (no predicciones) sobre el futuro. El énfasis de los planificadores ha pasado de pronosticar a prever. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO La planificación educativa es un proceso continuo y sistémico de construcción colectiva; en el cual participan y se involucran, todas las personas que interactúan y hacen vida en la escuela, tales como: los miembros de la Comunidad Educativa (directivos, docentes, estudiantes, administrativos, obreros, miembros del Consejo Comunal) para determinar los fines de la escuela y su concreción pedagógica, sobre la base del análisis de los documentos legales que orientan las políticas educativas. Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la transformación y la apertura de la comunidad en el quehacer de la escuela al proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de ciudadanía. Así como, la consolidación de una educación liberadora y emancipadora. • Participativa: favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión y toma de decisiones en la participación de todos y todas en los espacios educativos y comunitarios. Esta participación tiene como objeto la búsqueda del bien social, propiciando las oportunidades para que los actores sociales involucrados y comprometidos con los procesos educativos contribuyan al cumplimiento de los fines de la escuela. • Interculturalidad: la construcción implica el tomar en cuenta las características y realidades existentes en la localidad, municipio o región donde se encuentra la escuela, asumiéndose la diversidad sociocultural de la población venezolana. • Equidad: la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de todos y todas en igualdad de oportunidades y condiciones en el proceso que caracteriza el quehacer de la escuela y su proyección pedagógica y social en el proceso de formación ciudadana. • Integralidad: El maestro Simón Rodríguez plantea la visión sistemática de la realidad, considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Crear para aprender, reflexionar para crear y valorar, participar para crear, fomentará la convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad. CARÁCTERÌSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO • Flexible: su construcción implica un trabajo cooperativo de los actores sociales comprometidos e involucrados en el proceso educativo centrada en una valoración sistémica de la práctica de acuerdo a la pertinencia de los contextos socioculturales. • Sistémica: considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad. • Intencionada: responde a los preceptos legales, entre ellos, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los planes y proyectos nacionales y los fundamentos del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Tiene por finalidad la formación del nuevo y la nueva republicana. Nos resulta de interés la definición de planificación que dio el ex primer ministro de la india Pandith Nehru que dice: “Planificar es aplicar la inteligencia para tratar los hechos y las situaciones como son y para encontrar un modo de resolver los problemas”. Parece muy clara y didáctica la definición proporcionada por Yehezkel Dror que dice: Cuando se habla de planificación, sin tener ninguna preocupación por utilizar el término con todo rigor científico, siempre se asocia a la idea de organizar, ordenar, coordinar, prever. Si se ahonda algo más en este concepto, está claro que la idea central que aparece es la de fijar cursos de acción con propósito de alcanzar determinados objetivos, mediante uso eficiente de los medios. Se trata de “hacer que ocurran cosas que, de otro modo, no habrían ocurrido”, o de “crear alternativas, allí donde antes no había nada”. De lo que acabamos de decir, resulta claro que planificar significa ante todo reflexionar sobre la forma de resolver problemas y organizar actividades y elaborar programas y proyectos de la manera más racional posible. Aparece como una tarea previa a todo proceso de acción o de actividades que procura alcanzar determinados objetivos. Puestos a darle un mayor rigor científico y técnico al término, tres conceptos aparecen estrechamente ligados a la concepción y práctica de la planificación, a saber: • Racionalidad • Flexibilidad • Equidad • Integralidad • Conocimiento de la realidad • Adopción de decisiones de cara a la realización de determinadas actividades En otros términos, se planifica porque, hay que reducir incertidumbres sobre la base de un mejor conocimiento de la realidad (diagnóstico) y la previsión de lo que puede acontecer de mantenerse algunas situaciones (prognosis). Con esta información y el análisis e interpretación de la misma, se puede elaborar un diagnóstico que sirva para establecer de una manera más adecuada una serie de métodos y procedimientos que permitan introducir organización y racionalidad a la acción. La racionalidad se define en función de la utilización que se hace de recursos escasos que se hace para lograr la máxima utilidad posible. Implica, además, la selección de alternativas y se traduce en el desarrollo de políticas y programas a través de un conjunto de actividades tendientes a garantizar el logro de las finalidades propuestas. Ahora bien, esta forma de introducir organización y racionalidad a la acción, es lo que se denomina planificar o planificación. Puede decirse, asimismo, que la planificación suministra un marco que, como referencia direccional, proporciona un horizonte que orienta y pre-determina un conjunto de acciones y criterios operacionales que: • Suponen un conocimiento de la realidad sobre la que se va a actuar, expresada en un diagnóstico. • Procuran incidir en el curso de ciertos acontecimientos con el fin de que se cambie una “situación inicial” para llegar a otra llamada “situación objetivo” (a la que se quiere llegar). • Sientan las bases para una toma racional de decisiones (resolución de preferencias alternativas) que se traducen en una serie de actividades que procuran alcanzar determinadas metas y objetivos. Se trata de construir el futuro de “algo”. Si queremos profundizar aún más en el sentido y alcance del término podemos constatar que hay en él un triple significado, según atendamos a los aspectos sustantivos, formales u operacionales. Sustancialmente planificar es un esfuerzo por influir en el curso de determinados acontecimientos, mediante la acción deliberada de algunos actores sociales. Formalmente significa incidir de una manera organizada y formalizada sobre determinados procesos y acciones conducentes al logro de ciertos objetivos y metas propuestos. Operacionalmente se expresa en la utilización de determinados procedimientos, con el propósito de introducir organización y racionalidad a un conjunto de actividades consideradas pertinentes para el logro de determinadas metas y objetivos. Después de todas estas consideraciones, de un modo elemental y como primera aproximación de respuesta a la pregunta con que iniciamos este parágrafo (¿qué es planificar?) Podemos decir que: Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí que, previstas anticipadamente, tienen el propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación elegida como deseable, mediante el uso eficiente de medios y recursos escasos y limitados. Y si se quiere, podemos recurrir a una definición clásica dentro del campo de la educación es la que se propuso en el Seminario Interamericano sobre Planeamiento Integral de la Educación (Washington, 1958), Dice así: “El planeamiento integral de la educación es un proceso continuo y sistemático en el cual se aplican y coordinan los métodos de la investigación social, los principios y las técnicas de la educación, la administración, de la economía y de las finanzas, con la participación y apoyo de la opinión pública, tanto en el campo de la s actividades estatales como privadas, a fin de garantizar una educación adecuada a la población, con metas y en etapas bien determinadas, facilitando a cada individuo la realización de sus potencialidades y su contribución más eficaz al desarrollo social, cultural y económico.” LOS NIVELES OPERACIONALES DE LA PLANIFICACION: Planificación, programación y planeamiento He aquí tres términos que tienen parecida significación pero que si se los utiliza con todo rigor (según la jerga propia de esta disciplina), no se pueden usar o emplear de manera indistinta o intercambiable, ya que no son equivalente en cuanto a su alcance y significado. Comenzamos por diferenciar entre “planificación” y “programación”. No son términos equivalentes, aunque en algunos libros y en el lenguaje corriente se los suele emplear como si fuesen intercambiables. En este libro a veces los utilizamos indistintamente. Sin embargo, en términos generales, se suele reservar la palabra planificación para hacer referencia al proceso de formulación y definición de objetivos y prioridades a nivel macro- social (provincial, regional, nacional, o supranacional), o bien en relación a una rama o sector (económico, social o cultural). La planificación alude a un proceso de tipo global, que se formula en función de las demandas sociales y del programa de gobierno (o de la organización no gubernamental) que pretende satisfacer determinadas necesidades sociales a través de la realización de un plan. Y en cuanto que es proceso, es algo que siempre esta en marcha; por tanto, la planificación es una actividad recurrente. No se puede planificar de una vez para siempre. Programar – que etimológicamente significa la acción de escribir por adelantado – en su sentido más amplio consiste en decidir anticipadamente lo que hay que hacer o lo que quiere hacer. Se trata de prever cómo realizar algo que es deseable o que se estima necesario no valioso. Desde un punto de vista técnico, con la palabra programación se designa el conjunto de procedimientos y técnicas por medio de los cuales se establecen de manera sistemática una serie de actividades, provisiones y disposiciones para formular o elaborar planes, programas o proyectos. La programación es un instrumento operativo que ordena y vincula cronológica, espacial y técnicamente, las actividades y recursos necesarios para alcanzar, en un tiempo dado, determinadas metas y objetivos. Esta tarea de programación se apoya en los resultados del diagnóstico (situación inicial o modelo analítico), en el que se describe o explica lo que hoy se denomina una situación problema. Y tiene como referencia la situación definida como “aquello donde se quiere llegar” (situación objetivo o modelo normativo). Ahora bien, la programación, en cuanto operacionaliza la planificación, supone: • Que las finalidades y propósitos generales que se establecen en el proceso de planificación, se definen en objetivos concretos y se traducen en metas indicando números, naturaleza y grado de realización. • Que se identifican y seleccionan las acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos en naturaleza, volumen y tiempo, teniendo en cuenta los recursos materiales, financieros, técnicos y humanos disponibles. • Que se elabora un presupuesto o estudio de costos, con el fin de establecer los recursos necesarios para alcanzar los objetivos y metas propuestos, en un periodo determinado. Si analizamos el uso del término planeamiento, nos encontramos que en nuestra lengua se suele hacer uso indiferenciado o indistinto con el término planificación. Sin embargo, si nos atenemos a las reglas de la gramática castellana para derivar el sustantivo, y esto lo aplicamos “a la acción y efecto de planear”, la palabra correcta sería planeamiento. Pero he aquí que entre nosotros, el uso de este termino suele reservarse a las tareas que se realizan en le ámbito territorial o físico, y forma parte de la jerga de los urbanistas y arquitectos. De ahí que sea más corriente la expresión “planeamiento urbano” que “planificación urbana”, “planeamiento físico” que “planificación física”. Si bien estos tres términos en el lenguaje corriente pueden utilizarse indistintamente, dentro de la jerga de la planificación se utilizan con alcances muy diferentes. Cada uno de estos términos indica distintos niveles de concreción. Comencemos con el alcance y significado de plan, que es el término de carácter más global. Un plan hace referencia a las decisiones que son de carácter general que expresan lineamientos políticos fundamentales, las prioridades que se derivan de esas formulaciones, la asignación de recursos acordes a esas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto de medios en instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Desde el punto de vista de la administración central, el plan tiene por finalidad trazar el curso deseable y probable del desarrollo nacional o el desarrollo de un sector (económico, social o cultural). Si bien un plan engloba programas y proyectos, no está compuesto sólo por un conjunto de programas y proyectos. Y esto por una razón fundamental; porque su formulación se deriva de propósitos y objetivos más amplios que la suma total de programas y proyectos. En un plan nacional se indica, por ejemplo, la tasa de crecimiento de la economía que se desea alcanzar, el nivel de educación propuesto, etc. Todo esto debería estar enmarcado en un “proyecto nacional” que constituye (en el caso de existir) una definición de lo que se quiere como país. En otras palabras el plan es el parámetro técnico-político dentro del cual se enmarcaron los programas y proyectos. Un programa, en sentido amplio, hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre si y que son de similar naturaleza. Un plan está constituido por un conjunto de programas. De este modo podemos hablar de programa de salud materno-infantil, etc. Que forma parte de un plan más generalizado. Puede decirse, asimismo, que un programa operacionaliza un plan mediante la realización de acciones orientadas a alcanzar las metas y objetivos propuestos dentro de un periodo determinado. Pasando a un mayor grado de concreción, tenemos lo que se denomina proyecto. Con este concepto se hace referencia a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. Un curso para la tercera edad puede ser un proyecto dentro de un programa destinado a ese sector de población. La construcción de una escuela es un proyecto dentro de un programa de construcción de edificios escolares, y así por el estilo. Tanto los programas como los proyectos se concretan a través de un conjunto de actividades organizadas y articuladas entre sí, para alcanzar determinadas metas y objetivos específicos. La diferencia entre un programa y un proyecto radica en la magnitud, diversidad y especificidad, habida cuenta que un programa está constituido por una constelación o conjunto de proyectos. Si queremos seguir avanzando en una línea de concreción creciente, podemos hablar de actividades y tareas. La actividad es el medio de intervención sobre la realidad, mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos específicos de un proyecto. Y la tarea es la acción que tiene el máximo grado de concreción y especificidad. Un conjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas que hay que hay que realizar para concretar un proyecto, o la prestación de un servicio. La siguiente grafica resume la relación lógica entre los diferentes productos del proceso de planificación. Para aclarar estos crecientes grados de concreción y especificidad y el alcance de cada uno de estos términos, podemos ilustrarlos con los siguientes ejemplos. Plan de cenal de educación; programa de alimentación y nutrición escolar (como uno de los programas del plan); proyecto: micronutientes para mejorar el rendimiento de los niños actividad: realizar un censo de los niños que muestran deficiencias en estos componentes alimenticios ; Tarea; preparar las dosis de los micronutientes apropiadas para cada grupo de edad de acuerdo a los resultados del censo, otro ejemplo Plan de educación; programa de construcción de edificios; proyecto: construir este edificio escolar; actividad: construir la zapata del edificio, actividad , hacer los canastos de acero para la zapata. COBERTURA TEMPORAL: PLANIFICACION A LO LARGO, MEDIANO Y CORTO PLAZO. Conforme a su dimensión temporal, los planes y programas se pueden clasificar según el periodo de vigencia, distinguiendo entre largo, mediano y corto plazo. Esta distinción que tiene en cuenta el horizonte de tiempo según sea el periodo de realización, es convencional en cuanto a sus alcances. Tratándose de un plan de desarrollo nacional, de ordinario se admite la siguiente clasificación: Largo plazo: Es aquel que tiene objetivos de realización en periodos que van de 6 a 10 años. Es el plazo de los llamados planes quincenales. En muchos países los planes a mediano plazo suelen comprender lo que constitucionalmente es un periodo presidencial. Mediano plazo: es aquel cuyos objetivos debe ser alcanzado en un período de tiempo que va desde más de un año hasta los 10 años, por ejemplo el plan decenal de educación Corto plazo: Generalmente comprende el lapso de un año y casi siempre hace referencia a la coyuntura, puesto que de ordinario trata de conciliar y ajustar lo coyuntural con el mediano plazo. Y más en concreto, es la forma de articular el presupuesto anual con el plan. Por ser la planificación un proceso y tener carácter permanente, supone la integración de los planes a largo, mediano y corto plazo como referente direccional que da sentido y orientación al conjunto de actividades consideradas dentro de un proceso temporal. OTROS TERMINOS O EXPRESIONES PROPIAS DEL LENGUAJE DE LOS PLANIFICADORES Hemos señalado en los parágrafos precedentes el alcance de determinados términos y expresiones que pertenecen al lenguaje de la planificación. Para que los docentes puedan tener un dominio más completo del lenguaje de esta disciplina. Para que los docentes, puedan tener un dominio más completo del lenguaje de esta disciplina, explicamos brevemente el alcance de otros conceptos utilizados en la misma. Actividad: con este término se designa el conjunto de tareas o pasos que deben ser dados, para conseguir el objetivo previsto. Toda actividad debe llevar aparejada un producto determinado. También se denomina actividad a cada una de las acciones con las que se concreta el desarrollo de un proyecto. Plan secuencial de actividades: con esta expresión se designa el conjunto de actividades coordinadas e integradas, en las que han sido establecidas las conexiones y relaciones necesarias para el logro de metas y objetivos preestablecidos. Producto: es el resultado material o de servicios que se origina con la realización adecuada de una actividad. Resultados: efecto concreto que se alcanza, mediante la realización de un proyecto. Pueden ser de dos niveles: efecto e impacto. Con el término efectos se indican los resultados de la utilización de los productos del proyecto (prestación de servicios, satisfacción de necesidades o resolución de problemas). Mientras que la expresión que la expresión impacto hace referencia a los cambios producidos en una situación como resultado de los efectos del proyecto. Área o sectores estratégicos: son aquellas que se consideran significativas para el logro de los objetivos generales que se han propuesto. La determinación de cuáles son las áreas o sectores estratégicos dentro de un plan o programa, depende de dos factores principalmente: • Cuáles son las prioridades que se derivan del marco ideológico/ político/ programático del gobierno. • Las circunstancias concretas por la que atraviesa el país, la provincia o el municipio. Así por ejemplo, pueden ser áreas estratégicas la creación de empleos, la atención a las barriadas marginales, el saneamiento ambiental, la nutrición de los niños, la atención materna infantil, etc. Esta sola ejemplificación revela la variedad de ámbitos de investigación que pueden considerarse como áreas o sectores estratégicos. Control operacional: durante la ejecución hace referencia al mecanismo o procedimientos que permiten la oportuna detección y corrección de las posibles desviaciones e incoherencias en el curso de la instrumentación de la programación. Concertación: habida cuenta de los diferentes actores sociales que pueden incidir en la realización de un plan programa o proyecto, la concertación es el modo de instrumentar acuerdos entre el sujeto planificador y los otros actores sociales involucrados directa o indirectamente en el logro de los objetivos fijados. "No hay viento favorable para quién no sabe para dónde va" Séneca Material tomado del libro Ezequiel Ander Egg “LA PLANIFICACION EDUCATIVA” Editorial Magisterio del Rio de la Plata Buenos Aires 1996.

No hay comentarios:

Publicar un comentario